jueves, 27 de octubre de 2011

LECTURAS

LA SOCIEDAD DESESCOLARIZADA. IVAN ILLICH


En este texto, el autor parte con el anunciado de que la sociedad, puede desescolarizarse, es decir, no basta con intentar mejorar la educación desde su interior, o sea, no con   nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni la proliferación de nuevas herramientas y métodos físicos o mentales (en el aula o en el dormitorio), ni, el intento de ampiar la responsabilidad del pedagogo hasta que englobe las vidas completas de sus alumnos, nada de esto dará por resultado la educación universal. La idea de desescolarizar la sociedad, alude al hecho de que cada individuo, haga de cada momento de su vida, un momento para aprender. Este libro plantea que no sólo las instituciones deben desescolarizarse, sino también el ethos de la sociedad.




LA PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO. PAULO FREIRE



Paulo Freire sustenta una pedagogía en la que los individuos aprendan a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana.

 No se trata de una pedagogía para el oprimido, por el contrario, de él, el sujeto debe construir su realidad a través  de las circunstancias que generan el devenir cotidiano. Los textos que el individuo construye le permiten reflexionar y analizar el mundo en que vive, pero no para adaptarse a él.
  Freire habla de una pedagogía libertadora en donde el método deja de ser instrumento del educador con el cual manipula a los educandos porque se transforman en la propia conciencia.
  El autor en este primer capitulo menciona algo muy importante –la superación auténtica de los opresores-oprimidos no esta en el mero cambio de lugares, ni en el paso de un polo a otro, ni tampoco radica en el hecho de que los oprimidos de hoy en nombre de la liberación, pasen a ser los nuevos opresores.
 La propuesta de Freire implica dos momentos distintos de manera progresiva: una se refiera a tomar conciencia de la realidad en la que vive el individuo, como ser oprimido siempre sujeto a las determinaciones de los opresores, la otra en cambio consiste en la iniciativa de los oprimidos paras luchar frente a los opresores y liberarse para llegar  a la praxis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario