lunes, 10 de octubre de 2011

EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO (PEC).

-¿En qué consiste?: El Proyecto Educativo de Centro (PEC), se constituye en la herramienta principal de la gestión educativa institucional. Es considerado como proyecto que posibilita la organización del centro educativo. El PEC retoma la historia común del centro educativo, los logros y limitaciones, las fortalezas y debilidades, con el objetivo de reestructurar los variados aspectos que componen cada una de las dimensiones del centro educativo.

-Objetivo: Brinda el panorama general de la situación del centro educativo, se plantea metas y objetivos, delimita acciones específicas para poder dar respuesta a las necesidades detectadas y establece las responsabilidades individuales y compartidas que llevarán al cumplimiento de las metas.

-¿Cuáles son sus dimensiones?:
 El PEC trabaja desde las cinco dimensiones del centro educativo:
-      dimensión pedagógico-curricular,
-      dimensión administrativa financiera,
-      dimensión organizativa,
-      dimensión convivencial,
-      dimensión comunitaria.

-¿Cómo se elabora?: Para la elaboración del PEC se trabaja en un proceso eminentemente participativo, el cual conlleva no sólo a la identificación personal y colectiva con el centro, sino también al compromiso de cada uno de los miembros de la comunidad educativa en el logro de las diferentes metas.

-Estructura: Su estructura sigue un orden de carácter lógico.
La estructura del PEC gira en torno a preguntas básicas, que sirven de guía y referencia. Su índice o esquema no es de carácter rígido sino flexible; sin embargo, se propone el siguiente esquema como alternativa a ser tomada en cuenta y mejorada en caso de que así lo decida el equipo a cargo de su elaboración.


GUIÓN

1.- Introducción
2.- Señas de identidad
2.1. El Centro como Institución educativa
2.2. Principios educativos
2.3. Educación en valores
3.-Objetivos generales
3.1. En el ámbito institucional
3.2. En el ámbito educativo
3.2.1. De carácter general
3.2.2  Del proceso de enseñanza aprendizaje
3.2.3. De la educación en valores
3.3. En el ámbito de la participación
3.4. En el ámbito organizativo y de gestión
3.5. En el ámbito del desarrollo y la innovación
4.-Principios metodológicos
5.-Análisis del contexto
5.1.- Descripción de la zona
5.2.- Características de la comunidad educativa
   5.2.1 Alumnado y sus familias
   5.2.2 Profesorado
   5.2.3 Personal no docente
5.3.- Características del centro
   5.3.1 Origen y consolidación
   5.3.2 Infraestructuras y dotaciones
   5.3.3 Oferta educativa
   5.3.4 Grupos y turnos
6.- Relaciones con el entorno
6.1.- Relaciones con empresas del sector
6.2.- Relaciones con instituciones
6.3.- Relaciones con proveedores
6.4.- Relaciones con asociaciones profesionales y empresariales
7.- Reglamento de Régimen Interno



PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA)


La Programación General Anual (PGA) es un instrumento de planificación a corto plazo de los centros educativos.

Finalidades
1.- Concretar y desarrollar para un año escolar los documentos de planificación a largo plazo: Proyecto Educativo de Centro (éste incluye el Reglamento de Régimen Interior) y los Proyectos curriculares de etapa (Programaciones didácticas) .
2.- Establecer un plan de seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo de Centro y/o de los Proyectos curriculares de etapa, desde una perspectiva global o de algunos de sus elementos y apartados.
3.- Recoger las decisiones de carácter anual que afecten a la gestión de los centros para un curso académico.
Es el instrumento que permite introducir medidas en la organización y funcionamiento de los centros y en los procesos de enseñanza con la finalidad de mejorar los resultados educativos.

Funciones
La Programación General Anual tiene la función de garantizar la actuación coordinada de las estructuras organizativas y de los equipos de coordinación docente, propiciar la participación y colaboración de todos los sectores de la comunidad educativa y definir la distribución responsable de las tareas y actividades para conseguir los objetivos establecidos a nivel de centro.
 Los centros deben fijar unos criterios de evaluación o indicadores de logro que permitan realizar un seguimiento y una posterior evaluación del nivel de consecución de los objetivos propuestos y de los resultados alcanzados.
Los centros de nueva creación tienen un plazo de cuatro años para elaborar tanto el Proyecto Educativo de centro, como los proyectos curriculares de etapa. En la Programación General anual de cada uno de estos cursos deberá especificarse la planificación de las actuaciones dirigidas a su elaboración.





GUIÓN

1.- PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR Y
PROPUESTAS DE MEJORA QUE DE ELLAS SE DERIVAN
2.- OBJETIVOS PRIORITARIOS PARA EL CURSO
3.- MODIFICACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO Y DE CURRÍCULO
4.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS 
5.- PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
5.1–Programa de actuación del Equipo Directivo 
5.2.- Claustro 
5.3.- Consejo Escolar 
5.4.- Comisión de Coordinación Pedagógica
5.5.- Equipos de Ciclo
6.-PLAN DE ACTUACIÓN  DE LOS EQUIPOS DE TUTORÍA
7.-PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL
CURSO 2010-11
8.- PLAN DE ORIENTACIÓN
9.- PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
10.- PROGRAMAS INSTITUCIONALES Y DE APOYO A LA ACCIÓN EDUCATIVA
10.1  PROGRAMAS INSTITUCIONALES 33
                 10.1.1  .Programa de Apertura de Centros a comunidad.
10.1.2 .Programa  de Integración de las Tecnologías de Información y de la  Comunicación.
             10.1.3..Bibliotecas escolares.
10.2 PROGRAMAS DE APOYO  A LA ACCIÓN EDUCATIVA Y DE INNOVACIÓN
10.3 OTROS PROGRAMAS Y PROYECTOS
     10.3.1..Agrupaciones escolares (PROGRAMA ARCE)
11.- CALENDARIO ACTIVIDADES JUNIO 2011
12.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA

2 comentarios:

  1. Hola Cristina. Me han parecido muy interesantes los Guió¡ones del PEC y de la PGA que has publicado. Creo que se ajustan totalmente a lo que hablamos en clase. En el caso del PEC por ejemplo, contiene las señas de identidad, el análisis del contexto, etc... y en el caso de la PGA contiene todo lo que se explicó en clase, incluido el punto 12 de "Seguimiento y Evaluación de la PEGA".

    Está todo muy bien.

    ResponderEliminar
  2. Es interesante y completo tu guión del PEC porque has incluido todos los apartados que hemos visto en clase.

    ResponderEliminar